Villa Tunari: primera feria del Tambaqui y de Jugos Naturales
El Tambaquí, conocido con el nombre
científico de Colossoma macropomum, es una de las especies que mayor terreno va
ganando en lo que refiere a la industria piscícola en el trópico de Cochabamba,
y Villa Tunari no es ajeno a esa realidad. Esa masiva producción ha movido a
que este viernes 19 y sábado 20 de abril, aprovechando el feriado de Semana
Santa, se organice la Primera Feria del Tambaquí y Jugos Naturales.
Según los organizadores, la masiva
producción del tambaquí y la existencia de una variedad de frutas exóticas
propias de las zonas tropicales, ha sido uno de los motivos para que los
emprendedores privados del área de turismo, en alianza con la Dirección de Turismo
de Villa Tunari, sientan la necesidad de promover una nueva tendencia turística
en el municipio: el ictioturismo y el agroturismo.
Esa simbiosis se verá cuando los
visitantes, además de degustar el tambaquí en sus diferentes preparados durante
la feria, también puedan conocer las distintas pozas de criaderos, donde tendrán
la oportunidad de realizar el “pesca y pague”.
Posteriormente, visitarán las
plantaciones de las frutas de temporada, en la que también abundan las exóticas.
Yuraventura, por ejemplo, es uno de los lugares sugeridos, debido a que en sus
predios crece una variedad de frutas, especialmente las exóticas, como: el
kinoto, pitahaya, rambután, carambola, por citar entre otros. Destacar que el
tour concluye con la degustación de los jugos de cada una de estas frutas.
Cabe subrayar que todas estas
actividades pueden ser realizadas en cualquier época del año, previa consulta si
es temporada de pesca y de frutas.
Actividad
ferial
La Feria del Tambaquí y Jugos Tropicales
que, en esta oportunidad se realizará el viernes 19 y sábado 20 de abril, viene
a ser una nueva propuesta dentro el calendario de actividades del municipio de
Villa Tunari. El evento que tendrá lugar en la plaza principal El Colonizador,
estará amenizado por selectos grupos musicales, como: Kabana, Orquesta
Mexicaly, Folklor Khiswara, Banda Tropical y otros más.
Servicio
de transporte
El servicio de transporte está a cargo
del sindicato 7 de Junio, cuya parada en la ciudad de Cochabamba es la avenida
Oquendo esquina 9 de Abril. El servicio es todo el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar