28 años de autonomía municipal
La provincia de Tiraque fue creada mediante Ley del 15 de octubre de 1986, durante la presidencia de Vítor Paz Estensoro, constituyéndose en la décima sexta provincia del departamento de Cochabamba.
La provincia de Tiraque fue creada mediante Ley del 15 de octubre de 1986, durante la presidencia de Vítor Paz Estensoro, constituyéndose en la décima sexta provincia del departamento de Cochabamba.
La “tierra del Amor” como también se la conoce al municipio de Tiraque,
hoy 15 de octubre cumple 28 años de vida autónoma, marcadas de muchos hitos
históricos.
De tradición agricultores, sin embargo, turísticamente el municipio es
un destino por demás interesante, pues aquí se encuentra el “Olimpo de Eros”,
por decir así. Muestra de ello es la “fuente del Amor”, “el Bosque de los
Enamorados” y la “Cueva del Amor”; amén de sus demás atractivos naturales,
míticos o culturales que se encuentran a menos de dos kilómetros del centro
poblado. Y si hablamos a nivel territorial, hay tenemos la histórica zona de
Vandiola, otrora zona cocalera que desde la época precolombina y colonial
extraían la hoja sagrada para llevar a los cuatro suyos del imperio incaico, después
a las minas de Oruro y Potosí.
Lamentablemente muy poco o nada se conoce de estos atractivos por
diversos factores: una de ellas, la indiferencia de las autoridades regionales.
Anales históricos
Las raíces históricas sobre el nacimiento del pueblo de Tiraque, a decir
de Ismael Serrano, se remontaría al siglo XVI, siendo su precursor don Antonio Díaz Villamil.
Entre sus primeros pobladores habrían sido los migrantes provenientes del
valle cochabambino, como ser Punata, Tarata, Arani, Cliza, Toco, Quillacollo,
Sacaba, Vacas, además del altiplano orureño y paceño.
Lamentablemente no existen muchos datos que hablen de este periodo, y si
es que existe algún documento, estos se encuentran diseminados en alguna
biblioteca. Los hechos más relevantes están ligados a la producción y comercialización
de la hoja de coca, extraída de Yungas de Vandiola.
Cronología histórica
En las postrimerías del nacimiento de la república, Tiraque emerge como cantón de
El 23 de enero de 1826, cuando nuestro país comenzó su vida
independiente, Tiraque nace como cantón de la Provincia de Cliza.
El 5 de septiembre de 1866, al crearse
el departamento de Tarata, durante la presidencia de Mariano Melgarejo, el
cantón Tiraque forma parte de la naciente provincia Punata, que la misma es
anexada al nuevo Departamento. Esta nominación apenas duró hasta el 14 de
agosto de 1871, cuando el gobierno de Agustín Morales da por nulo la creación
del nuevo departamento.
El 4 de enero de 1872, Cliza al perder su categoría de provincia y bajar
al rango de cantón, en su lugar dio nacimiento a dos nuevas provincias: Punata
y Tarata. Estos cambios jurisdiccionales no hacen otra cosa que ratificar a que
el cantón Tiraque siga siendo parte de la provincia Punata.
El 17 de enero de 1900, Tiraque se constituye en la tercera sección de
la provincia Punata, la misma es reglamentada mediante Decreto Supremo del 7 de
marzo de 1900.
El 24 de noviembre de 1914, Arani al erigirse como nueva provincia,
Tiraque se constituye en la segunda sección municipal.
Finalmente, el 15 de octubre de 1986 se crea la provincia Tiraque, con
su capital del mismo nombre. Con esta creación su espacio territorial llega
hasta la zona tropical, teniendo como última población a Shinahota, hoy elevada
a segunda sección de esta provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar