PRIMERA FERIA DE MEDIOS DE TURISMO

Gran éxito en la inauguración de la 

FEMETUR 2014

Autoridades locales, departamentales y nacionales estuvieron presentes

Ximena Pérez
Con la presencia del Viceministro de Turismo, Marko Machicao, el Director de Turismo de la Gobernación de Cochabamba, José Serruto y el Director de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Ronald Crespo, esta mañana se inauguró la primera Feria de Medios Especializados en Turismo, FEMETUR 2014 en instalaciones del Gran Hotel Toloma de nuestra ciudad.

Share:

|RESTAURANTE "VIVA VINTO"

¿Nos echamos un p’ampaku?

El exquisito plato que solo el restaurante Viva Vinto ha sabido rescatar y recrear, para deleite de cochabambinos y extranjeros, con su experiencia de más de 30 años en la gastronomía.  

E. Luzgardo Muruá Pará

Cuando el mundo piensa en comida q’ochala, es imposible no imaginar carnes cocidas en la tierra, ocas fragantes, papitas suculentas, choclos apetitosos y ajíes mordaces, todo coronado por camotes exquisitos, lo que en resumen resulta un placentero p’ampaku. Pero no cualquier p’ampaku, sino el que se prepara con alma, vida y corazón en el restaurante turístico Viva Vinto, tan imitado pero nunca igualado, pionero en recrear este complaciente plato que ha ido a parar más allá de nuestras fronteras.
Share:

ANIVERSARIO

MIZQUE, la ciudad de los quinientos quitasoles


En la región del Cono Sur cochabambino se encuentra Mizque, uno de los más antiguos asentamientos coloniales, fundado el 19 de septiembre de 1603, bajo el nombre de “Villa Salinas del Río Pisuerga”.
Mizque, cuyo nombre viene de origen quechua “misk’i” que significa dulce, de acuerdo a la tradición oral, esta región desde tiempos remotos siempre se ha caracterizado por la cosecha de la miel de abeja, razón por la cual la zona se conoce bajo este nombre.
Share:

|MUNICIPIO DE MIZQUE

Festividad del Señor de Burgos

La Festividad del Señor de Burgos, Patrono de Mizque, declarada Patrimonio Cultural, mediante Ley del 12 de septiembre de 2006, es uno de los eventos religiosos más representativos a nivel de la Provincia. Denominada también "Jatun fiesta" o fiesta grande, se inicia el 8 de septiembre con la realización de la misa celebrada en honor a la Virgen de Guadalupe, co-patrona del pueblo. La fiesta se realiza a partir de esa fecha hasta el día de la víspera que es el 14 de septiembre, día muy esperado por todos.
El evento festivo comienza con la romería de la sagrada imagen de Señor de Burgos, después, diversas fraternidades folklóricas demuestran su gran devoción a través del baile. La ocasión también es oportuna para la participación de las comunidades provenientes de las alturas de Mizque, como Raqay Pampa, Lagunillas y Molinero, quienes ataviados de sus mejores indumentarias bailan en honor del “Tata Burgos”, ya sea de Lichihuayus, Laquitas, Queneros o zampoñeros.

Share:

|DESTINO ECOTURÍSTICO

Chalalan, naturaleza y turismo comunitario en el Parque Naciona Madidi





Chalalán es el resultado de un sueño que se hizo realidad -  un sueño que nació en la amazonia boliviana, en nuestra comunidad: San José de Uchupiamonas.

Share:

MUNICIPIO DE INDEPENDENCIA

Circuito turístico Guerrilleros de la Republiqueta de Ayopaya

Panorámica de la población de Independencia
El 10 de marzo de 1815 quedará registrado en los anales de la historia como la fecha que marca el nacimiento de la “Republiqueta de Ayopaya”, inicialmente bajo el nombre de “Provincias Altas”, en la localidad de Palca hoy Independencia. Esta republiqueta se consolidaría un mes después, el 15 de abril, con la toma del pueblo de Inquisivi.
A partir de entonces, Independencia e Inquisivi nunca más caerían bajo el dominio español hasta la fundación de la República, ya que estas poblaciones , incluida Machaca, se convertirían en el cuartel general de los guerrilleros alto peruanos, bajo el mando de José Miguel Lanza, quién fuera su último comandante.
Share:

|MUNICIPIO DE ARANI

Población colonial de Pocoata

Estampa colonial de Pocoata
La magia y el encanto de esta legendaria e histórica tierra del pan, se encuentra reflejada en la hermosa campiña de Pocoata, ubicada a cinco kilómetros hacia el sur de Arani. En esta campiña, según testimonios lugareños, hasta 1952 existían casas de hacienda de conocidas familias radicadas en Cochabamba, los  Torrico Arias, los Chinchilla, los Estrada y otros.
La mejor forma de conocer los encantos de este pueblo es caminando por sus estrechas calles empedradas de data colonial-republicana.
Share:

|ESTAMPAS COCHABAMBINAS

Alfredo Coca, el Maestro del charango en concierto

El eximio del charango, Alfredo Coca Antezana, este próximo 5 y 6 de septiembre estará en concierto en el Teatro Adela Zamudio.
Su reciente trabajo, producido en los estudios de “LEE VAN Producciones Audiovisual”, nos muestra las bellas estampas del valle alto cochabambino, como es la hermosa población de Pocoata, cantón del Municipio de Arani, de la provincia del mismo nombre.

Share:

Bolivia te espera

Donde lo fantástico es real

Spot oficial de Bolivia te Espera, un interesante trabajo que en breves minutos te muestra los más bellos destinos turísticos de nuestro país.

Share:

| APOYO DEL ESTADO

FEMETUR  contará con la presencia del Viceministerio de Turismo

El Viceministro Machicao en el lanzamiento
del proyecto Incallajta
La Primera Feria Exposición de Medios Especializados en Turismo, FEMETUR 2014, a realizarse en Cochabamba del 24 al 26 de septiembre en el Gran Hotel Toloma, contará con la presencia del Viceministerio de Turismo, según lo confirmó el Responsable de la Consultora en Comunicación y Turismo “Destinos Bolivia”, Sistor Uturunco.

Como parte de la FEMETUR, se ha programado la realización de Conferencias Magistrales y Cursos Talleres, entre las cuales se tiene confirmada la participación del Viceministro de Turismo, Marko Machicao, con “La importancia de la participación de los Medios de Comunicación Social en la promoción positiva del Turismo”.
Share:

Municipio de Tiraque


 | NUEVO DESTINO TURÍSTICO

Tiraque, la tierra del amor

Alfredo Medrano (+), escritor tradicionalista, al describir sobre las bondades turísticas de esta región, oportunamente define a Tiraque como la “tierra del amor”. 

Panorámica del valle interandino de Tiraque
La pintoresca población de Tiraque, distante a 71 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba, ubicada en el punto de transición entre el valle interandino y la zona tropical del Departamento, cuenta con un sinnúmero de atractivos turísticos. Tan solo caminar por sus calles, como en sus alrededores, esta región encanta por sus diferentes atractivos de carácter cultural y la belleza natural de sus paisajes interandinos.
Sin embargo, tres sitios merecen ser destacados, donde el misticismo y el romanticismo aflora por donde se lo mire.
Estos tres sitios naturales tienen un merecido sitial preferente en el Olimpo del dios del amor: “Eros”, como la Fuente del Amor, la Cueva del Amor y el Bosque de los Enamorados; tres atractivos naturales que con el devenir de los años se han convertido en los iconos renombrados de la población de Tiraque.
Share:

Plantilla de blog

Con la tecnología de Blogger.

Mis visitas

Categorias

Elige tu idioma

Contactos

Our Company Inc.
2458 S . 124 St.Suite 47
Town City 21447
Phone: 124-457-1178
Fax: 565-478-1445