MIZQUE, la ciudad de los quinientos quitasoles
En la región del Cono
Sur cochabambino se encuentra Mizque, uno de los más antiguos asentamientos
coloniales, fundado el 19 de septiembre
de 1603, bajo el nombre de “Villa Salinas del Río Pisuerga”.
Mizque, cuyo nombre viene de origen quechua “misk’i” que significa dulce,
de acuerdo a la tradición oral, esta región desde tiempos remotos siempre se ha
caracterizado por la cosecha de la miel de abeja, razón por la cual la zona se conoce
bajo este nombre.
Ubicada a 147 kilómetros al sur de la ciudad
de Cochabamba, Mizque a pesar de estar experimentado el crecimiento urbano con
tintes modernistas, que de a poco están desplazando a las contadas viviendas
coloniales y republicanas, en cuanto a sus costumbres es una de las pocas
regiones que aún conserva sus tradiciones.
La mejor forma para conocer de cerca esas
tradiciones, es participando en sus diversas actividades socioculturales, como
Carnavales, la feria de la Fruta, Semana Santa, o la festividad del Señor de
Burgos.
Lo más llamativo, quizá para muchos, sea ver la
tradicional corrida de toros, la pelea de gallos o el armado de los qopuyus, o mesas
rituales; sin dejar de lado la exquisita gastronomía regional como el infaltable
tojorí de maíz amarillo, el famoso uchucu
mizqueño o la tradicional sopa de maní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar