Festividad del Señor de Burgos
La Festividad del Señor de Burgos, Patrono de
Mizque, declarada Patrimonio Cultural, mediante Ley del 12 de septiembre de
2006, es uno de los eventos religiosos más representativos a nivel de la
Provincia. Denominada también "Jatun fiesta" o fiesta grande, se
inicia el 8 de septiembre con la realización de la misa celebrada en honor a la
Virgen de Guadalupe, co-patrona del pueblo. La fiesta se realiza a partir de
esa fecha hasta el día de la víspera que es el 14 de septiembre, día muy
esperado por todos.
El evento festivo comienza con la romería de
la sagrada imagen de Señor de Burgos, después, diversas fraternidades
folklóricas demuestran su gran devoción a través del baile. La ocasión también
es oportuna para la participación de las comunidades provenientes de las
alturas de Mizque, como Raqay Pampa, Lagunillas y Molinero, quienes ataviados
de sus mejores indumentarias bailan en honor del “Tata Burgos”, ya sea de Lichihuayus,
Laquitas, Queneros o zampoñeros.
Todas las tardes, la plaza taurina es
escenario de esta famosa tradición, donde se aprecia la bravura de los toros y
la experiencia de los capeadores, quienes tentados por los sendos premios buscan
arrebatar la platería o los billetes de diferentes cortes, previamente amarrados
en aguayos o pañoletas en las espaldas o astas de este bravo animal.
Una misa y la posterior romería oficiada el 8
de septiembre en honor a la Virgen de Guadalupe, es el inicio a este evento
tradicional, en el que participan experimentados toreros mizqueños, aiquileños
y totoreños, además de los vallunos provenientes de Punata, Arani, Cliza que
gustan de esta costumbre taurina.
Capa en mano los experimentados capeadores
ingresan al ruedo en medio de aplausos de la multitud que vitorea “ole”, “ole”.
Así, por ocho tardes consecutivas se desarrolla esta corrida de toros en
devoción al santo patrono de Mizque, el Señor de Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar