Gran éxito en la inauguración de la
FEMETUR 2014
Autoridades locales, departamentales y nacionales estuvieron presentes
Ximena Pérez
Con la presencia del Viceministro de Turismo, Marko Machicao, el Director de Turismo de la Gobernación de Cochabamba, José Serruto y el Director de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Ronald Crespo, esta mañana se inauguró la primera Feria de Medios Especializados en Turismo, FEMETUR 2014 en instalaciones del Gran Hotel Toloma de nuestra ciudad.
En la oportunidad, el Viceministro Machicao resaltó el aporte de la Revista “Rutas de Bolivia”, organizadora de este primer evento Ferial que comprende 3 jornadas de actividad intensa en el ámbito de la Comunicación y el Turismo. “Sistor Uturunco ha sido uno de los pocos emprendedores que se han arriesgado a generar información y difundir los destinos y productos turísticos del país, dada la especialización que se requiere y las dificultades que existen, debido a las propias características del Turismo en nuestro país”, señaló la autoridad.
Machicao señaló que la temática de FEMETUR es fundamental, toda vez que la construcción del desarrollo del turismo debe ser de carácter colectivo, debiéndose trabajar en el empoderamiento de los medios de comunicación y la concientización sobre la importancia de la relación funcional de ambos rubros.
Por su parte el Director de la revista “Rutas de Bolivia”, Sistor Uturunco agradeció el apoyo de las autoridades y medios de comunicación a esta primera iniciativa que pretende constituirse en un evento recurrente.
Uturunco remarcó el respaldo de la prensa internacional, quienes a través de las redes sociales difundieron los objetivos de FEMETUR en diversos idiomas. “La comunicación es fundamental en la difusión del Turismo, hay que tener vocación y pasión para trabajar en estos rubros”, señaló.
Conferencias y talleres
Fue el Viceministro Machicao quien inició las conferencias la mañana de este miércoles con la temática relacionada a la Promoción Positiva del Turismo, motivando a los medios de comunicación a promocionar el Turismo nacional por medio de alianzas estratégicas y la apropiación de sus objetivos como un “orgullo nacional”.
Por su parte Miguel Ledeshma abrió su participación con una conferencia dinámica sobre la “relación peligrosa entre comunicación y turismo”, logrando la participación activa del auditorio. Para la tarde se tiene previsto dos charlas y un taller práctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar