Recinto religioso
La emblemática catedral
de San Pedro de Aiquile![]() |
Catedral de San Pedro de Aiquile. |
Entre
las curiosidades de Aiquile, a simple vista destaca la catedral
de San Pedro, debido a su fusión arquitectónica entre lo colonial, republicano
y contemporáneo. No obstante, antes de adquirir esa simbiosis arquitectónica,
este recinto religioso sufrió una serie de transformaciones, debido a la
intervención humana y a las inclemencias naturales.
Los
antecedentes sobre su construcción comienzan con la probable fundación de
Aiquile, atribuida a los padres franciscanos, en 1661. En 1780, se sabe que la
iglesia sufrió irreparables daños por su precaria edificación a raíz de los
temblores ocurridos en esos años.
![]() |
La iglesia de San Pedro, al día siguiente del terremoto del 22 de mayo. |
La
nueva iglesia se construye gracias al Gobernador Francisco de Viedma, quien al reparar en la falta de un templo digno del curato de Aiquile, el 1 de julio de 1784
expide la orden para su edificación. Ante esta disposición, el vecino Matías
del Ru, diseña los planos de la iglesia y es el alcalde Ángel Francisco de
Baraybar, el encargado de dirigir la nueva obra, cuya edificación duró cerca de
cuarenta años, hasta que el Arzobispo de Charcas, Benito María de Moxoli y
Franco, en 1812, da por concluido la iglesia de San Pedro de Aiquile.
Desde
1962 es declarado como Prelatura, luego Catedral. Esta infraestructura ha
sufrido una serie de modificaciones, pero el mayor daño irreparable, nuevamente
se efectúa con el terremoto del 22 de mayo de 1998, donde la catedral se destruye
casi en su totalidad.
La
nueva Catedral, con la actual fisonomía, comienza en febrero de 1999, y
concluye el 28 de abril del 2000. El 25 de abril de 2004, la Catedral es
declarada como Santuario de la Virgen de Candelaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar